Portada1
Agro : El municipio avanza en la colocación de más de 300 nuevas luminarias led en barrio Villa Urquiza
23/04/2025 | 11 visitas
Imagen Noticia
Las tareas son ejecutadas por personal de la Dirección de Alumbrado Público entre las avenidas Presidente Perón, Provincias Unidas y 27 de Febrero (Distrito Oeste).
Publicidades
La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, avanza en la colocación de nuevas luminarias led en distintos sectores de barrio Villa Urquiza (Distrito Oeste), en el marco del Plan de Reconstrucción y Modernización del Alumbrado Público. Las tareas son llevadas adelante por personal de la Dirección de Alumbrado Público, en el sector comprendido por las avenidas Presidente Perón (ex Godoy), Provincias Unidas y 27 de Febrero, donde se prevé la colocación de un total de 346 luminarias. De esta manera se avanza hacia la modernización del alumbrado público y la disminución del consumo energético, aspectos que van de la mano con la menor emisión de GEI (emisiones CO2). Además, se colocarán luces led en el sector comprendido por Arijón, avenida Uriburu, bulevar Avellaneda y Ovidio Lagos (barrio Plata, 490 luminarias); bulevar Oroño; avenida Batlle y Ordóñez, Arijón y Flammarión (barrio San Martín A, 448 luminarias); Batlle y Ordóñez, Arijón, San Martín y Hungría (barrio Roque Sáenz Peña, 434 luminarias); bulevar Seguí y las avenidas Presidente Perón y Provincias Unidas (barrio Triángulo y Moderno, 310 luminarias); avenida Real, Malabia, arroyo Ludueña, Schweitzer; Álvarez Condarco y las avenidas Newbery y Paz (barrio San Eduardo, 330 luminarias); avenida Alfonsín, entre Fontana y Grandoli (barrio Nuevo Alberdi Oeste, 98 luminarias); y avenida Rouillón, entre bulevar Seguí y avenida Argentina (74 luminarias). El sistema de iluminación inteligente basado en tecnología led, interconectado y con un nivel de iluminación apropiado para cada rincón de la ciudad, colabora en la generación de entornos seguros, una de las prioridades en materia de seguridad que ha planteado el estado municipal, y a la vez brinda un servicio más eficiente, económico y sostenible. Modernización del alumbrado Cabe recordar que, a través del Plan de Reconstrucción, que incluyó la modernización del alumbrado público, se instalaron 41.000 luminarias led en 35 barrios de la ciudad, lo que se traduce en una mejora en la iluminación de 6.500 cuadras, llegando al 70% del parque lumínico con dicha tecnología (hasta diciembre de 2019 la ciudad contaba con un 20% de sus luminarias con tecnología led). Se trató de una inversión histórica que superó los $1.750 millones y que permitió triplicar la cantidad de artefactos con dicha tecnología en relación a 2019, alcanzando un total de 60.000. En el marco del plan de led previsto para toda la ciudad durante 2025, el municipio adquirirá 10.000 nuevas luminarias para alumbrado público en barrios y avenidas de la ciudad. Para ello, se realizó un llamado a licitación del que participaron seis empresas, cuyas ofertas se conocieron el pasado 28 de febrero. La inversión prevista por el municipio es de $2.830 millones. La incorporación de este equipamiento mejora notablemente la visibilidad de los entornos, ofreciendo una luz potente y focalizada, a diferencia de los globos convencionales que emiten una luz más difusa. Además, el recambio a led también reduce los costos de mantenimiento en iluminación, ya que dichos artefactos poseen mayor vida útil y proporciona un ahorro energético por cada unidad instalada del 40%, permitiendo una utilización más eficaz de la energía. Su uso disminuye la contaminación y sienta las bases operativas para el desarrollo de una ciudad inteligente, permitiendo mayor celeridad en la gestión de los reclamos y más eficiencia a la hora de prestar el servicio: un sistema de telegestión constituye una herramienta de control y supervisión para obtener datos e información en tiempo real sobre el comportamiento y la operatividad de cada luminaria, la detección temprana de posibles fallas (adelantándose al reclamo o la consulta del vecino en el 147), el horario de encendido, apagado y su consumo.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.notiregional.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre agro
Imagen Noticia
Herramientas innovadoras en nutrición de cultivos
En el Simposio FERTILIDAD 2025 se compartirán las alternativas que pueden complementar el uso de los fertilizantes en los cultivos o mejorar su eficiencia, como los bioestimulantes, los productos con microorganismos o los aditivos que evitan pérdidas de fertilizante.
» Leer más...
Imagen Noticia
El municipio avanza en la colocación de nuevos contenedores en el centro y macrocentro de la ciudad
Son de color verde, fabricados en chapa galvanizada y cuentan con semitapas basculantes de cierre automático y tapa con pedal en el lado de la vereda. Tienen una capacidad de 3.200 litros.
» Leer más...
Imagen Noticia
La Cámara de Legumbres de la República Argentina (C.L.E.R.A) renovó sus autoridades días pasados y e
El acto eleccionario tuvo lugar en la Asamblea General Ordinaria celebrada el día 16 de abril del corriente año, donde se trató el correspondiente orden del día, aprobándose la gestión, memoria y balance general cerrado el 31 de diciembre de 2024.
» Leer más...
Imagen Noticia
El mercado de microgranulados en Argentina y Latinoamérica afronta desafíos con perspectivas de recu
Un análisis del sectorprivado revela un crecimiento significativo hasta 2022, seguido de una retracción en 2024, pero con expectativas de repunte impulsadas por la eficiencia y la demanda de agricultura de precisión.
» Leer más...
Imagen Noticia
Chacraservicios renueva su compromiso en una nueva campaña de Camelina
Con la mirada puesta en una nueva campaña, Chacraservicios, joint venture entre Bunge y Chevron, acompaña con seguimiento técnico personalizado a los productores para impulsar la siembra de Camelina, un cultivo oleaginoso de invierno que se siembra entre junio y julio y se cosecha en la primera quincena de noviembre.
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Facebook
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.notiregional.com/.
Enviar mensaje
clima
El tiempo - Tutiempo.net
empresas y servicios
PublicidadesPublicidades
cotizaciones
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Actualidad Gremial
  • Agro
  • Concejo Municipal
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Gobierno Santa Fe
  • Gremiales
  • Mundo
  • Política
  • Rosario
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Notiregional

    Portal Informativo de la Ciudad, el País y el Mundo

    Facebook: NotiRegional

    Rosario - Santa Fe
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra